jueves, 27 de noviembre de 2008

Como he comentado antes, trataré la película de forma breve, ya que en el blog grupal se han tratado aspectos más concretos.


"The Matrix", 1999



















The Matrix es una película de ciencia ficción escrita y dirigida por Larry y Andy Wachowski y protagonizada por Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving. Fue estrenada en los Estados Unidos el 31 de marzo de 1999, es la primera entrega de la trilogía de Matrix y de una serie de videojuegos, cortos animados y cómics. La película ganó 4 Premios Óscar incluyendo Mejor Montaje, Mejor Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejores Efectos Visuales.
En esta película se hizo popular el «bullet time» (tiempo bala), técnica que consiste en aparentar que se congela la acción mientras la cámara sigue moviéndose alrededor de la escena. El efecto visual se consigue utilizando múltiples cámaras que graban la acción desde distintas posiciones a una cantidad elevada de fotogramas por segundo, posteriormente se intercalan los fotogramas de cada una de las cámaras.
Por sus características y argumentación, puede ser considerada una película de género geek
.


Se podría decir que es el eterno ejemplo de la caverna de Platón llevado al cine de ciencia ficción con la, manida y habitual, base de una futura guerra hombre-máquina.


Hemos trabajado en clases estas dos películas, dos joyas cinematográficas. Primero y por orden de creación y además cómo se ha presentado en la clase.


Trabajamos sobre "Tiempos Modernos" de Charles Chaplin, en primer lugar y, sobre "Matrix", en segundo lugar. Aquí voy a presentaros algo general sobre las dos pelis, ya que en el blog grupal hemos trabajado aspectos concretos de cada una de ellas.

Os dejo un enlace, en el que podéis ver un video original de la peli:

http://www.lbarroso.com/index.php?option=com_content&task=view&id=198&Itemid=116



"Tiempos Modernos" Charles Chaplin, 1936








Tiempos Modernos es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de empleo que la clase obrera tuvo que soportar en la época de la Gran depresión, condiciones promovidas, en la visión dada por la película, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena. Se muestra una visión crítica sobre el taylorismo y el fordismo, los métodos de organización de la producción sobre los que se sustenta el trabajo en cadena. En la película también intervienen Paulette Goddard, Henry Bergman, Stanley Sandford y Chester Conklin. La película muestra escenas de corte futurista de la factoría en la que trabaja Charlot que podrían haber sido influenciadas por el film Metrópolis de Fritz Lang.

Tiempos modernos fue un filme a caballo entre el cine mudo y sonoro. Se incluyeron algunos efectos sonoros en la película, como música, cantantes y voces provenientes de radios y altavoces así como la sonorización de la actividad de las máquinas. Al final del film puede escucharse brevemente la voz de Charles Chaplin, que canta una versión de la canción de Léo Daniderff, Je cherche après Titine, pero con una letra sin sentido, conocida como "Charabia", cuyos sonidos tratan de asemejarse a una mezcla de francés e italiano, con alguna palabra reconocible en inglés.

Considerado como un ejemplo de filme de crítica social, el mismo Chaplin negó la relevancia que muchos han querido darle a su trabajo en este largometraje.

Referencias

Charles Chaplin es el director, guionista, compositor de la banda sonora y montador de la película, además de ejercer como protagonista de la misma.

A pesar de que el sonido ya llevaba diez años operando, Chaplin tan sólo empleo música y efectos de sonido.

Fue demandado por plagio de la película Viva la liberta, de René Clair.

Supuso la última ver que apareció en pantalla el personaje creado por Charles Chaplin, Charlot.


Se trata de una versión restaurada en los laboratorios Scan Lab, de París.
Clausuró el

Festival de Cine de Cannes 2003.

CUESTIONARIO DE CARACTERIZACIÓN JUVENIL


Antes de seguir, haré un paréntesis y contestaré a un Cuestionario de Caracterización Juvenil que se propuso en clase como actividad al comienzo del curso. La pregunta se verá en negrita y mi respuesta en escritura normal.



1. ME CONSIDERO CON LA MENTE AMPLIA

Sí, por supuesto. Soy una persona abierta en muchos sentidos y tolerante, e intento siempre respetar las diferencias de cada uno. Me encanta abrirme a nuevas experiencias...


2. ME GUSTA VIVIR NUEVAS EXPERIENCIAS

Exacto, como he dicho, me encantan las experiencias nuevas. Siempre intento disfrutarlas al máxino. Además creo que las experiencias nuevas son algo muy positivo, pues, siempre se aprende algo!!


3. SOY UNA PERSONA "DE AQUÍ Y AHORA"

Sí y No. Sí porque como me proponga hacer algo, está claro que lo hago, pero simpre habiéndolo meditado antes y con tiempo.


4. TAN PRONTO COMO TERMINO LA ACTIVIDAD PROPUESTA ME BUSCO OTRA PARA HACER

La verdad es que sí. Simpre estoy haciendo algo, termino y me pongo con otra cosa...la cuestión es que siempre hay algo que hacer, si no, yo me lo invento!! El caso es que cuando te acostumbras a tener siempre ocupada tu mente, después cuesta acostumbrarse a vivir de otra manera.


5. ME GUSTA HACER LOS TRABAJOS QUE PROPONEN EN CLASE EN GRUPO

Trabajar en grupo tiene sus ventajas y también sus inconvenientes. Si conoces al grupo de trabajo, habeis trabajado antes juntos o como en muchos casos los grupos son consolidados desde hace ya un largo tiempo, diría que sí. Durante la carrera he tenido siempre mi grupo de trabajo y me ha gustado trabajar con él, considerando que suponía un reparto de tareas, un intercambio de opiniones, de ideas, discusiones...en definitiva, tienes la posibilidad tambiéb de aprender de lo demás. Aunque, es cierto que a veces apetece hacer trabajos individuales, dependiendo de la modalidad de éste, pues a veces, trabajar en grupo, supone perder más tiempo, a veces conflictos, disponer de tiempo para reunirse...



6. ME GUSTA ESTAR HACIENDO COSAS, NO SOPORTA LA INACTIVIDAD

Claro que me gusta hacer cosas, sobre todo, cosas diferentes. No me gusta la inactividad, creo que hay que tener por lo menos, la mente activa.


7. PREFIERO GUARDAR MIS OPINIONES PARA MÍ.

Depende. Cuando creo que mi opinión puede servir de algo, la doy. A veces, por diferentes motivos, me guardo mi opinión, a veces es conveniente.


8. ME GUSTA OBSERVAR COMO HACEN LOS TRABAJOS Y LAS EXPOSICIONES

Sí, me gusta ver distintas formas de trabajar, compartir ideas... y además es una forma diferente de exponer los contenidos en clase


9. ME GUSTA HABLAR CON DATOS EN LA MANO

En la medida de lo posible.


10. PREFIERO TENER CLARO TODOS LOS PASOS QUE TENGO QUE DAR ANTES DE LANZARME A UN TRABAJO

No es que lo prefiera, si no que es lo que quiero.


11. ME GUSTA ESCUCHAR A LOS DEMÁS

Me encanta, aunque a veces aburre, no lo voy a negar, pero dependiendo de cada uno, y de lo que se cuente. A mí, en general, me encanta escuchar a los demás, aprender de los demás. Creo que de todo se aprende, sólo hay que tener la mente preparada par ello.


12. INTERVENGO EN LAS DISCUSIONES SIEMPRE QUE TENGO CLARO LO QUE DECIR Y POR QUÉ

En esas circuntancias, teniendo claro lo que se va a decir y por qué, intervendría.


13. ME GUSTA TRABAJAR SOLA

Depende, a veces sí y a veces no. Depende del trabajo que sea y del grupo que sea.


14. ME GUSTA OBSERVAR LO QUE TENGO QUE HACER

Sí,además es una de las formas más tradicionales de aprender: Observando....


15. ME GUSTA HACER LECTURAS DONDE LUEGO PUEDO VER REFLEJADAS MUCHAS DE LAS COSAS QUE TENGO QUE HACER EN LAS PRÁCTICAS

A ser posible, me gusta que sea así, aunque también me parece interesante introducir textos de otras interesantes de otras temáticas


16. A VECES INVIERTO MUCHO TIEMPO EN LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS, PERO ES QUE ME GUSTA QUE QUEDEN PERFECTAS

Sí, normalmente suele ser así. Me gusta hacer las cosas bien, y hasta que yo no considero que lo está le he dado mil vueltas. Cierto es que, depende del tipo de actividad propuesta. Pues requieren diferentes tiempos.


17. CUANDO RESPONDO A UNA CUESTIÓN INTUYO QUE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS SON DEBIDAS A MUCHOS FACTORES

A muchísimos factores...


18. ME GUSTARÍA QUE EL PROFESORADO Y EL SISTEMA DE EVALUACIÓN FUESE OBJETIVO

Debe serlo.


19. ME GUSTA TRABAJAR CON MIS COMPAÑEROS SI PREVIAMENTE HEMOS NEGOCIADO UN ORDEN O UNA LÓGICA A SEGUIR

Es necesario, una vez se decide comenzar el trabajo establecer unos pasos a seguir


20. ME ENCANTA SABER EL POR QUÉ DE LAS COSAS Y PARA QUÉ SIRVEN

Desde pequeña, he sido una persona muy curiosa, siempre me gusta saber el por qué de las cosas y para qué sirven, si no, parece que no me quedo tranquila.


21. LAS COSAS QUE HAGO QUIERO QUE SIRVAN PARA ALGO

Claro que sí, quiero que me sirva a mí y a la vez pueda servir a los demás, o al revés


22. SI TENGO QUE HACER TAREAS O ACTIVIDADES, LAS HAGO INMEDIATAMENTE Y CONOCIENDO LOS PASOS QUE DEBO REALIZAR

Si sé lo que tengo que hacer, las hago en cuanto puedo y si sé los pasos a seguir aún mejor.


23. ME GUSTA LLEVAR A LA PRÁCTICA LAS "IDEAS" Y "LOS SUEÑOS" QUE TENGO EN LA CABEZA

Ése es exactamente mi perseguido, hacer mis sueños realidad y no me falta motivación.


24. YO SIEMPRE PIENSO QUE DE LAS COSAS NEGATIVAS SIEMPRE SE APRENDE

Ése es mi pensamiento. De todo se aprende, hasta de las peores experiencias...siempre puede sacarse lo bueno, lo aprendido, que seguro que hay algo!


25. PIENSO MUCHO ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN Y CONSIDERO TODAS LAS DECISIONES ANTES DE DECIDIR O RESOLVER UN PROBLEMA

Sí, aunque cierto es que depende del tipo de decisión a considerar, pero en general, me gusta meditar las cosas, y sacarle lo positivo y lo negativo, las ventajas y las desventajas...


26. ME GUSTA MUCHO TRABAJAR CON LOS DEMÁS Y COMPROBAR QUE VAN AL GRANO Y LLEVAN UN ORDEN

Me gusta trabajar en equipo, pero es imprescindible la implicación de cada miembro y responder con las responsabilidades de cada uno, porque este aspecto afecta a todos los miembros del equipo


27. LO QUE MÁS ME GUSTA ES EXPERIMENTAR, BUSCAR...

Me encanta descubrir cosas nuevas, vivir experiencias distintas...

domingo, 23 de noviembre de 2008

ENLACE MUY INTERESANTE

Hola a todos aquí os dejo este maravilloso enlace. Es una enciclopedia virtual de Didáctica y Organización Escolar, no dejeis de echarle un vistazo, os servirá de ayuda!! se encuentran textos de divrsa índole y de diversos autores conocidos como Antonio Bolívar, Zabalza... Además, Juan de Pablo Pons de nuestra Universidad forma parte del Consejo Asesor.

http://dewey.uab.es/pmarques/evdioe.htm
IDEAS PREVIAS

Mis Definiciones:


- Educación: Se trata del proceso de socialización y aprendizaje encaminado al desarrollo intelectual y ético de las personas. Es un proceso multidireccional, el ser humano recibe infuencias del ambiente social, durante toda su existencia, para adaptarse a las normas y los valores sociales vigentes y aceptados. El ser humano recibe estas influencias, las asimila de acuerdo con sus inclinaciones y predisposiciones y enriquece o modifica su comportamiento dentro de sus propios principios personales.

El tipo de educación que nos interesa es la educación profesional tendiente a la preparación de los individuos para la vida profesional.

- Organización: Se trata del conjunto de personas o unidades sociales que con los medios adecuados persiguen un objetivo en común. Las organizacines suelen crearse para alcanzar objetivos que se consiguen mejor de forma colectiva. Añadir que, hablar de "un conjunto de personas" nos lleva a pensar en la red de relaciones que inevitablemente se producen dentro de una organización, pues lo habitual son las interacciones sociales y fruto de ellas, la comunicación, los intercambios de información, las creencias, los valores, las normas implícitas o explícitas...

- Organización Escolar: Disciplina pedagógica que tiene como objetivo el estudio del funcionamiento interno de la escuela (construcciones, programas escolares, personal docente, material didáctico, exámenes, investigación pedagógica), en definitiva, el estudio de todos los elementos que intervienen en una realidad escolar, y todo ello, con vistas a una educación integral de los alumnos.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Hola a todos/as!!

...Ahora que ya voy cogiendo práctica con el blog grupal, voy acentrarme en darle de comer a este bebé que irá creciendo poco a poco con el tiempo. Espero con mi colaboración, aportar un granito más a este mundo de las organizaciones educativas!! Comencemos a luchar contra este vacío! "¡manos a la obra!"
...Érase una vez...