jueves, 27 de noviembre de 2008

Hemos trabajado en clases estas dos películas, dos joyas cinematográficas. Primero y por orden de creación y además cómo se ha presentado en la clase.


Trabajamos sobre "Tiempos Modernos" de Charles Chaplin, en primer lugar y, sobre "Matrix", en segundo lugar. Aquí voy a presentaros algo general sobre las dos pelis, ya que en el blog grupal hemos trabajado aspectos concretos de cada una de ellas.

Os dejo un enlace, en el que podéis ver un video original de la peli:

http://www.lbarroso.com/index.php?option=com_content&task=view&id=198&Itemid=116



"Tiempos Modernos" Charles Chaplin, 1936








Tiempos Modernos es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de empleo que la clase obrera tuvo que soportar en la época de la Gran depresión, condiciones promovidas, en la visión dada por la película, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena. Se muestra una visión crítica sobre el taylorismo y el fordismo, los métodos de organización de la producción sobre los que se sustenta el trabajo en cadena. En la película también intervienen Paulette Goddard, Henry Bergman, Stanley Sandford y Chester Conklin. La película muestra escenas de corte futurista de la factoría en la que trabaja Charlot que podrían haber sido influenciadas por el film Metrópolis de Fritz Lang.

Tiempos modernos fue un filme a caballo entre el cine mudo y sonoro. Se incluyeron algunos efectos sonoros en la película, como música, cantantes y voces provenientes de radios y altavoces así como la sonorización de la actividad de las máquinas. Al final del film puede escucharse brevemente la voz de Charles Chaplin, que canta una versión de la canción de Léo Daniderff, Je cherche après Titine, pero con una letra sin sentido, conocida como "Charabia", cuyos sonidos tratan de asemejarse a una mezcla de francés e italiano, con alguna palabra reconocible en inglés.

Considerado como un ejemplo de filme de crítica social, el mismo Chaplin negó la relevancia que muchos han querido darle a su trabajo en este largometraje.

Referencias

Charles Chaplin es el director, guionista, compositor de la banda sonora y montador de la película, además de ejercer como protagonista de la misma.

A pesar de que el sonido ya llevaba diez años operando, Chaplin tan sólo empleo música y efectos de sonido.

Fue demandado por plagio de la película Viva la liberta, de René Clair.

Supuso la última ver que apareció en pantalla el personaje creado por Charles Chaplin, Charlot.


Se trata de una versión restaurada en los laboratorios Scan Lab, de París.
Clausuró el

Festival de Cine de Cannes 2003.

No hay comentarios: